Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
Instagram icon

Acto del 12 de Octubre en Fortín Acha: la diversidad como valor a tener en cuenta

13/10/2022

Se celebró ayer el día de la diversidad cultural, que antes era recordado como el Día de la Raza, con un Colón bonachón y generoso que llegaba a traer la “civilización” a los salvajes pobladores de lo que ni siquiera era la tierra a la que pensaba que llegaba. Él creía haber arribado a las costas de la India, que era su objetivo comercial, no contando que en ese trayecto se toparía con todo un continente, nuestra América, que ya tenía sus propias culturas, incluso mucho más avanzadas en muchos aspectos que la Europa medieval que lo mandó al mar en busca de riquezas, con la excusa de la “cristianización” de los pueblos conquistados. De ahí los términos “colonización” e “indios” que durante siglos usamos cometiendo un error tal vez más grave aún que el que cometió el genovés. Pero la humanidad avanza, y comprendimos por suerte que la riqueza estaba no en el oro ni las piedras preciosas, sino en la propia diversidad de los habitantes originales de estas tierras. De allí que los actos protocolares que recuerdan la llegada de Colón se hayan transformado en la evocación de lo que realmente sucedió, un encuentro de culturas que hoy por hoy nos enriquece y enorgullece.
El acto se llevó a cabo en la EGB N° 20 “José León Suárez” de Fortín Acha, donde se lucieron con la decoración alusiva y las actividades preparadas.
Así lo expresaba la Inspectora Jefa Distrital Mavi Sábato:
“Es un placer estar acá y ver cómo la escuela se preparó para recibirnos. Sabemos que estuvieron trabajando todos estos días para embellecerla y ponerla acorde a las circunstancias, y que no sólo lo hicieron las maestras, sino también las familias y los alumnos mismos, así que los felicitamos”
“En este día especial me gustó lo que dijo la señorita Leticia acerca de cómo se trabajaba antes esta fecha y cómo es ahora. Han pasado más de 500 años del mal llamado descubrimiento de América y hoy podemos poner en valor a aquellas comunidades que ya existían antes. Eso es muy valorable, cómo pudimos entender otros puntos de vista, y saber de otras realidades diferentes de las que nos contaron cuando éramos estudiantes”
“Qué bueno que existan las diferencias, pensé, qué aburrido y monótono sería si todos fuéramos iguales. La tolerancia, el respeto están muy bien, pero más que tolerar y respetar es inscribirse en las diferencias, porque son lo que nos enriquece, nos hace crecer. La cultura que trae el otro, me guste más o menos, siempre va a ser un aporte. Si todos pensáramos y actuáramos de la misma forma no habría nada que aprender, nada que discutir, sería todo muy chato”
Nuevamente felicito a la comunidad por este acto hermoso que han preparado, y les agradecemos muchísmo que nos hayan permitido compartirlo”
Luego fue el turno del Secretario de Gobierno Dr. Martín Moris:
“Siguiendo con los conceptos que ya se emitieron aquí, a los que adhiero plenamente, me quedé pensando no en una raza, ni en una etnia, sino en un color. No somos “blancos” que bajaron de los barcos. Nuestra identidad es marrón, porque se nutre de un concierto de culturas divergentes y de múltiples patrones biológicos. Hablar de “razas” es peyorativo y segregativo, porque todos somos una misma especie humana”
“Qué desafío esto del respeto y no la discriminación de aquello que vemos como diferente, ya sea por razones étnicas como religiosas o políticas o de género. Es necesario alcanzar desde la diversidad la unidad nacional, sobre principios irrenunciables como la dignidad humana y la igualdad. Sólo así lograremos una sociedad más justa, como merecemos nosotros, nuestros hijos y las generaciones futuras”


Imágenes: